viernes, 23 de enero de 2015

EL CRITERIO DE LOS VOLÚMENES EN EL ESPACIO DE FASES Y SU SUPERIORIDAD AL CRITERIO DE OCKHAM


Introducción
 
Supóngase que se tiene un hecho dado (las manzanas caen) y dos hipótesis pendientes de ser juzgadas que pretenden dar explicación al mismo (la gravedad por un lado o la tendencia natural de las manzanas de cumplir su ciclo vital yendo hacia tierra por otro). Adicionalmente, sucede que es imposible presentar en el juicio experimentos que no se encuentren ya realizados, no existiendo la posibilidad de diseñar un futuro experimento que invalide una de las hipótesis.

Si no existen datos suficientes como para invalidar una de las 2 hipótesis juzgadas, debido a que las dos pueden dar explicación a los fenómenos atendidos, el principio de la Navaja de Ockham establece que es preferible la hipótesis más sencilla sobre la más elaborada a la hora de seleccionar una de las dos hipótesis. Lo cual podría enunciarse como que la hipótesis preferible es la que tiene un menor coste computacional; aquel cuyo algoritmo es más rápido de procesar por una arquitectura computacional dada.

Aunque dos hipotéticas teorías puedan ser equivalentes a la hora de explicar los fenómenos considerados, sino son exactamente equivalentes no ofrecerán las mismas respuestas en toda la gama de cuestiones que se les es posible plantear. Por tanto elegir adecuadamente entre las dos hipótesis aquella que será teoría aceptada, tiene consecuencias en cuanto al conocimiento que se tiene del mundo.

En este texto se planteará un criterio diferente al de la navaja de Ockham para resolver los juicios en los que dos hipótesis de este tipo se pueden ver cautivos. Por otra parte será necesario presentar conceptos como el espacio de fases o la subordinación de teorías para asentar la exposición.

Algo sobre el espacio de fases
 
El espacio de fases es una idea nacida en el desarrollo de la mecánica clásica. Se trata de un volumen  inmerso en un espacio de infinitas dimensiones, en donde uno solo de sus puntos describe completamente el estado físico de todas las partículas del  universo. O dicho de otro modo, en donde cada punto describe un posible fotograma del universo.

Dentro del espacio de fases se pueden formar volúmenes que agrupen puntos que corresponden a fotogramas indistinguibles en cuando dan la misma respuesta a alguna medida realizada por algún aparato o que son equivalentes en cuanto responden de igual modo a una descripción. Estos volúmenes se denominan macroestados, siendo los puntos que contienen los microestados.

El universo evoluciona de un fotograma al siguiente, o de un punto del espacio de fases a otro. Se puede decir que la evolución temporal de un macroestado Z, es una aplicación que transforma el volumen Z en otro volumen Z’. El aumento constante de la entropía impone que ||Z’||>||Z||.
 
La Subordinación de Teorías 

Las teorías sobre el mundo pueden agruparse en escalas, las teorías de más baja escala son aquellas que trabajan a un nivel más fundamental y las que caracterizan un sistema cualquiera con el mayor número de datos. Actualmente en esta escala se encuentra el Modelo Estándar de la física de partículas. En una escala superior a las teorías fundamentales se sitúan las teorías cada vez más generalistas, en donde toman importancia las aproximaciones y cualidades emergentes del comportamiento de la materia a mayor escala. La química y a fisiología animal son respectivamente teorías de mayor escala que la física de partículas

Cualquier nueva hipótesis sobre los sucesos de más alta escala  debe ser congruente con teorías de baja escala que se encuentran aceptadas. Las teorías que están más altas en la escala no pueden modificar las teorías fundamentales, las predicciones de una teoría de alta escala deben de ser consistente con las predichas en baja escala. Ninguna hipótesis de la sociología puede contravenir a las de la biología, ni estas a las de la física.

Criterio de los volúmenes en el espacio de fases (CVEF)
 
Se presentará el criterio que será puesto en comparación con el criterio de Ockham a lo largo del texto. Este criterio debe de aplicarse en la versión maximal o minimal dependiendo de si existe una teoría más fundamental que provee de un espacio de fases de partida o no.

Versión maximal del criterio de volumen en el espacio de fases
 
Siendo el caso más común, se aplica cuando existe una teoría más fundamental aceptada. Puede enunciarse de siguiente modo:

Dadas dos hipótesis será preferible aquella que al aplicarse a la totalidad del espacio de fases del pasado, conduce con mayor probabilidad al hecho presente considerado. 

O equivalentemente:

La hipótesis preferible es la que al aplicarla en retrospectiva sobre el hecho presente, abarca el mayor volumen en el espacio de fases del pasado.
 
Dado que cualquier hipótesis tiene una cualidad reconstructiva de la historia, mediante su uso es posible determinar las condiciones del pasado que han podido originar un hecho en el presente. Desde el macroestado presente que contiene el hecho observado X se aplica la hipótesis para determinar los macroestados pasados que están capacitados para generar dicho hecho X.  El criterio CVEF establece que será preferible la hipótesis que proyecta el hecho presente al mayor volumen pasado.
image

Según CVEF la hipótesis A es preferible porque conduce a un mayor volumen en el espacio de fases pasado.
 
El criterio de Ockham en términos del espacio de fases
 
Traduciendo el criterio de Ockham a términos del espacio de fases, este vendría a decir que la hipótesis preferible es la que proyecta el hecho presente al pasado a un menor coste computacional. Sin ninguna consideración acerca de los volúmenes atribuidos por cada hipótesis.

image

Según Ockham la hipótesis B es preferible porque determina las condiciones pasadas que dieron lugar al hecho a un menor coste computacional.
 
Diferencia entre CVEF y Ockham
 
Pese a tener enunciados diferentes, y parecer realmente diferentes, pudiera ser que en realidad los criterios CVEF y Ockham fueran equivalentes, que simplicidad y máximo macroestado pasado (en la versión maximal) se presentaran conjuntamente. Se planteará ahora un ejempló en el que no lo son:
Supóngase un universo alternativo que consiste en una habitación cerrada donde existen piezas de construcción esparcidas en su interior. Estas piezas sufren espontáneamente pequeñas sacudidas que las hacen dar saltos y moverse, golpeándose entre ellas a veces. Adicionalmente hay en la habitación un gran bloque formado por piezas de color azul, siendo que las que hay en el suelo son todas de color rojo. Ahora se tienen dos hipótesis a juicio:
  1. Al principio las piezas rojas formaban otro bloque pero su agitación térmica los rompió, mientras que las piezas azules están unidas de forma más estable.
  2. Al principio las piezas azules no formaban otro bloque, pero la agitación térmica hizo que se construyera dado que liberan energía al hacerlo.
Es trivial que el volumen del espacio de fases del pasado que corresponde con la hipótesis 1 es muchas ordenes de magnitud menor que el que corresponde a la hipótesis 2, dado que hay más configuraciones con piezas desordenadas que ordenadas. Por tanto mediante el empleo del criterio CVEF, debe de prevalecer la hipótesis 2.

A pesar de que a primera vista parece que el criterio Ockham selecciona la hipótesis 1, es difícil establecerlo sin un modo de cuantificar el peso computacional de las propuestas. Para sortear este obstáculo se utilizará un argumento entrópico. A saber; es más difícil programar la formación de un vaso de cristal cualquiera a partir de los fragmentos dispersos, que programar la destrucción de un vaso de cristal en cualquier montón de fragmentos, debido a que se requieren muchas más cifras significativas para la obra de reconstrucción precisa de un vaso. Por contra cualquier empujón reducirá el vaso a fragmentos. Trasladando el argumento al presente experimento de los bloques,  se concluye que el criterio de Ockham selecciona la hipótesis 1. Por tanto ambos criterios no son siempre equivalentes, dado que deciden hipótesis diferentes.

Demostración de la superioridad del CVEF sobre Ockham en la versión maximal
 
Se puede definir superioridad de criterio del siguiente modo:

Un criterio es superior a otro si su probabilidad de acierto es mayor.
 
Se parte de una teoría fundamental aceptada A y de un hecho presente X. La teoría A proyecta el macroestado que contiene el hecho X al macroestado pasado X’. El volumen del macroestado X’ representa también la totalidad del espacio de probabilidades de posibles precedentes de X, siendo que todos los puntos de X’ son equiprobables. Por tanto la probabilidad de que X provenga de un volumen V delimitado en el interior de X’ es P=||V||/||X’||.
 
Se tiene un conjunto de hipótesis de mayor escala (1,2,3…n) que tratan de derivar X desde el pasado, además al proyectar X al pasado producen volúmenes (1’,2’,3’….n’) con probabilidades (||1’||/||X’||,||2’||/||X’||,||3’||/||X’||……||n’||/||X’||). Es trivial que la hipótesis que abarca mayor probabilidad es la de mayor volumen ||n’||. Por tanto el criterio que selecciona hipótesis que tienen mayor probabilidad de ser ciertas es el criterio que selecciona el máximo volumen en el espacio de fases.
image

Dado que cualquier punto de X’ es origen equiprobable de X, la hipótesis que más volumen abarque en X’ tendrá más probabilidades de ser cierta.

Versión minimal del criterio de volumen en el espacio de fases
 
Se discute ahora si el criterio sigue siendo superior en cuando la teoría aceptada pertenece a una escala mayor, es decir, cuando las hipótesis versan sobre teorías a un nivel más fundamental del de las teorías que se encuentran aceptadas.

En estos casos, son las teorías aceptadas de un nivel más alto las que establecen un espacio de probabilidades X’ a partir del cual se deriva el hecho presente X.  Las hipótesis (1,2,3…n) presentadas sobre el funcionamiento de la escala fundamental deberán de contener a X’ y aportar una nueva totalidad del espacio de fases (1’,2’,3’….n’), en donde a igualdad de capacidad predictiva deberá prevalecerá la ||n’|| menor.

Por tanto la versión minimal de CVEF debe de enunciarse del siguiente modo:

La hipótesis preferible es la que al aplicarla en retrospectiva sobre el hecho presente, genera un espacio de fases con el mínimo volumen total.
 
Demostración de la superioridad del CVEF sobre Ockham en la versión minimal
 
De partida no existe ninguna preferencia por la cual el universo debiera de regirse por una hipótesis determinada, por tanto de origen se acepta la equiprobabilidad Q=1/n de que existan universos con espacios de fases  (1’,2’,3’….n’). La teoría aceptada impone que X’ debe de estar contenido en los (1’,2’,3’….n’) considerados. La probabilidad de que X’ suceda en n’ es ||X’||/||n’||. La probabilidad de que sucedan X’ y n’ a la vez es P=||X’||/(n·||n’||). Por tanto en cuando unos observadores certifican que existe un pasado X’, mayor será la probabilidad que atribuirán a estar contenidos en un universo n en tanto en cuanto menor sea ||n’||.
image

Dado que los universos regidos por 1’ y por 2’ son equiprobables, una vez se presenta X’ es más probable que se presente en el universo en donde más volumen ocupa.
 
CVEF o Ockham en la primera teoría
 
En los casos anteriores siempre se ha utilizado como pivote una teoría ya existente, sea esta de alto o de bajo nivel. Pero el pivote no existe en cuando se trata de decidir la utilidad de CVEF en seleccionar la primera hipótesis. Podría decirse que el dilema se presenta en elegir entre una teoría simpe o una teoría estable. Pero es posible solucionarlo.

Para salvar este problema se postulará la construcción de un Metaespacio de fases M, el cual contiene todas las permutaciones de toda posible ordenación de información, que incluye por tanto cualquier universo imaginable a modo de macroestados del mismo, siendo cada uno de sus puntos equiprobables. Dado el hecho presente X y un conjunto de hipótesis igual de efectivas que conducen a pasados de diferente volumen (1’,2’,3’….n’), la probabilidad de que provenga de uno de ellos es mayor cuando mayor es ||n’||. Por tanto aplicar CVEF es también criterio superior a Ockham en primera teoría. La demostración en este caso es semejante a la de la versión maximal.

Otros criterios
 
Aunque en el texto se han confrontado CVEF y Ockham, dado que CVEF es equivalente al criterio que selecciona la hipótesis que tiene más probabilidades de ser cierta, es por tanto superior a cualquier otro criterio, en tanto a superioridad se defina en términos de probabilidades de acierto.

No hay comentarios: